Albert Einstein

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber
Albert Einstein


domingo, 5 de mayo de 2013

El Tamunangue



Las canciones dentro del Tamunangue se destacan por sus giros melódicos, el proceder de las voces, sus saltos con glissandos ascendentes y descendentes (glissando: efecto sonoro que consiste en pasar rápidamente de un sonido hasta otro más agudo o más grave), y su rica insturmentación.
En la serie de bailes que conforman el Tamunangue - dedicado a San Antonio - la música es acompañada por:
Cuatro
Cinco o Quinto
Tambor
Palos
Maracas
Tambora

También suele acompañarse con guitarrillas de dobles cuerdas, cuatro y medio y cinco y medio.



 


Otra especie musical larense es el Golpe Larense caracterizado por canto y baile, su ritmo posee vivacidad y alegría muy especiales y lo veremos en clase.

Características del Tamunangue

Se conoce con este nombre al baile que se realiza en la fiesta de San Antonio de Padua en el estado Lara cada 13 de junio.
A esta manifestación folklórica también se le conoce como baile o son de negros. Explica el maestro Ramón y Rivera que la palabra tamunangue deriva del nombre que se le da al tambor que se utiliza en la interpretación de los cantos característicos de este baile, el tamunango.

El Tamunangue se compone generalmente de siete piezas: La inicial, llamada Batalla, puede preceder la serie de bailes; en tanto se ejecuta en los velorios y durante la procesión que acompaña al Santo hasta la iglesia, el día de la fiesta.  Al llegar al atrio se coloca el santo en una mesa y se le dedica el baile con los diferentes sones:

1. La Bella                                   5. El Poco a Poco
2. La Perrendenga                        6. El Galerón 
3. El Yiyivamos                            7. El Seis corrido o Seis Figuriao.
                                          4. La Juruminga                   

El orden puede alterarse y a veces se suprime el Galerón que agrega una réplica de joropo.




_______________________________________________________
Bibliografía
Aretz, Isabel.(2009) La etnomúsica venezolana del siglo XX. Caracas: OPSU - CNU