
En la serie de bailes que conforman el Tamunangue - dedicado a San Antonio - la música es acompañada por:
Cuatro
Cinco o Quinto

Palos
Maracas
Tambora
También suele acompañarse con guitarrillas de dobles cuerdas, cuatro y medio y cinco y medio.
Otra especie musical larense es el Golpe Larense caracterizado por canto y baile, su ritmo posee vivacidad y alegría muy especiales y lo veremos en clase.
Características del Tamunangue


El Tamunangue se compone generalmente de siete piezas: La inicial, llamada Batalla, puede preceder la serie de bailes; en tanto se ejecuta en los velorios y durante la procesión que acompaña al Santo hasta la iglesia, el día de la fiesta. Al llegar al atrio se coloca el santo en una mesa y se le dedica el baile con los diferentes sones:
1. La Bella 5. El Poco a Poco
2. La Perrendenga 6. El Galerón
3. El Yiyivamos 7. El Seis corrido o Seis Figuriao.
4. La Juruminga
_______________________________________________________
Bibliografía
Aretz, Isabel.(2009) La etnomúsica venezolana del siglo XX. Caracas: OPSU - CNU