Este es el blog con fines académicos de Sexto Grado A del Instituto Educacional Andrés Bello del Estado Nueva Esparta.
Albert Einstein
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber
Albert Einstein
martes, 24 de diciembre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Didgeridoo
Se llama música indígena australiana a aquella producida por los aborígenes australianos y los isleños del Estrecho de Torres, que habitan esas tierras desde hace varios milenios, por lo menos 40.000 años, o quizá más.
La cultura a que han dado lugar estos pueblos se encuentra en estrecha armonía con su medio ambiente, del que se sienten parte (¿acaso los occidentales no lo somos también?). En esa lógica de compenetración, la música es una imitación de los sonidos naturales del medio que habitan. El instrumento característico de esta producción es el didgeridoo.
El didgeridoo (o didjeridu) es un instrumento de viento que se cree pueda ser el aerófono más antiguo del mundo. No hay fuentes confiables que indiquen su edad exacta. Los estudios arqueológicos de arte rupestre en el norte de Australia sugieren que la gente del Kakadu, región del Territorio del Norte, ha estado utilizando el didgeridoo por menos de 1.500 años, en base a la datación de las pinturas en las paredes de cuevas y refugios de este período. La pintura de la roca clara en Ginga Wardelirrhmeng, en el extremo norte de la Tierra de Arnhemmeseta, desde la época de agua dulce muestra a un jugador didgeridoo y dos Songmen que participan en una ceremonia de Ubarr.
Generalmente mide entre 1,2 y 1,6 metros de largo, y se fabrica a partir de una rama o el tronco de un árbol, cuyo interior ha sido devorado por las termitas y está hueco. La parte más complicada es encontrar el árbol que sirva para fabricar este instrumento. El hueco que hayan dejado las termitas no puede ser ni muy grande ni muy pequeño ya que esto convertirá al instrumento en defectuoso. Se quita la corteza del tronco y la madera se limpia con un palo o carbón caliente y se decora con dibujos. En tiempos modernos, se aplica un borde grueso de cera de abeja a la boquilla para asegurarse de que se forma un cierre hermético. Pero tradicionalmente no era el caso.
La palabra ‘Didgeridoo’ se considera un término onomatopéyico de invención moderna, basada en el sonido grave y resonante que el instrumento produce. El didgeridoo es un instrumento poco común por el hecho de que se toca haciendo vibrar los labios de manera continua, y para perfeccionar el método hay que aprender una técnica de respiración especial llamada respiración circular. Esto requiere el inspirar a través de la nariz al mismo tiempo que se expulsa el aire por la boca utilizando las mejillas y la lengua. De esta forma, un músico experimentado puede reponer el aire en sus pulmones sin romper la nota. Para cuando el aire en la boca está a punto de terminarse, el músico puede comenzar a expirar desde los pulmones de nuevo, dispuesto a repetir el proceso. Con práctica, un músico puede mantener la nota todo el tiempo que lo desee.
El didgeridoo es una parte integral de la vida ceremonial, y acompaña a cantantes y bailarines en los rituales religiosos. Las baquetas establecen el ritmo de las canciones y el ritmo del didgeridoo y el de las baquetas es muy preciso. Estos ritmos han sido pasados de generación a generación. Sólo los hombres tocan el didgeridoo y cantan durante las ceremonias religiosas, mientras que mujeres y hombres bailan. Esto no significa que sea tabú para las mujeres el tocar un didgeridoo, es sólo un mito. De hecho, ha habido algunas mujeres aborígenes que han conseguido el éxito tocando el didgeridoo. Pero durante una ceremonia esto se tiene que dejar para los hombres de la tribu.
ARGENPRESS.info
Música Australiana
Música Australiana
domingo, 5 de mayo de 2013
El Tamunangue

En la serie de bailes que conforman el Tamunangue - dedicado a San Antonio - la música es acompañada por:
Cuatro
Cinco o Quinto

Palos
Maracas
Tambora
También suele acompañarse con guitarrillas de dobles cuerdas, cuatro y medio y cinco y medio.
Otra especie musical larense es el Golpe Larense caracterizado por canto y baile, su ritmo posee vivacidad y alegría muy especiales y lo veremos en clase.
Características del Tamunangue


El Tamunangue se compone generalmente de siete piezas: La inicial, llamada Batalla, puede preceder la serie de bailes; en tanto se ejecuta en los velorios y durante la procesión que acompaña al Santo hasta la iglesia, el día de la fiesta. Al llegar al atrio se coloca el santo en una mesa y se le dedica el baile con los diferentes sones:
1. La Bella 5. El Poco a Poco
2. La Perrendenga 6. El Galerón
3. El Yiyivamos 7. El Seis corrido o Seis Figuriao.
4. La Juruminga
_______________________________________________________
Bibliografía
Aretz, Isabel.(2009) La etnomúsica venezolana del siglo XX. Caracas: OPSU - CNU
jueves, 25 de abril de 2013
Música y color
Esta semana trabajaremos con la SINESTESIA, pulsa en la palabra para conocer más sobre ella.
La música y los colores from majoseglez
Deben traer colores para la próxima clase que es el martes 30 de abril 2013
Deben traer colores para la próxima clase que es el martes 30 de abril 2013
viernes, 19 de abril de 2013
El Arte como medio de expresión y comunicación (Dalí - presentación)
En clase
conversamos sobre la obra de Salvador Dalí, sin embargo, son ustedes quienes
deben investigar un poco más sobre este pintor español.
La obra de Dalí representa un lenguaje
universal y es por ello que a finales de la década de los 80, el grupo musical
MECANO hizo un homenaje con la canción que ustedes interpretarán en el cierre
de proyecto, titulada Eungenio Salvador Dalì.
Algunos se
acercaron y me dijeron que no entendían la canción , pero en la medida que
conozcan la vida y obra de Dalí, le encontrarán el sentido a la letra de la
canción, también pueden pedir ayuda a sus padres.
Con la finalidad de que comprendan el arte como medio de expresión y comunicación, el Profesor Elis y yo, su profesora de música, hemos
diseñado la siguiente actividad:
Realizar una
presentación en Power Point o cualquier programa de presentaciones que será de proyectado, el día del cierre de proyecto, mientras todos interpretan la canción Eungenio Salvador Dalí colocada en la entrada pasada de
este Blog.
La presentación que obtenga mayor puntuación será colocada el día del cierre de proyecto y el resto en este blog.
¿Qué debe tener
la presentación?
Las láminas deben
representar lo que se expresa en la
canción, por ejemplo, cuando dice: Bigote
rocococo debe aparecer una lámina con la foto de Dalí
que muestre claramente su bigote.
Además las láminas
deben:
- Representar mediante imágenes ¿Quién fue Dalí?
- Su vida de forma cronológica, es decir, en orden como fueron ocurriendo los acontecimientos de su vida.
- Presentar su pintura surrealista más importante.
- Poco texto, la comunicación debe ser principalmente visual y no textual, limítense a colocar sólo fechas, nombres, lugares o frases que no se lleven más de una línea en letra Arial 24.

EJEMPLO PRIMERA LÁMINA EJEMPLO ÚLTIMA LÁMINA
El diseño de las láminas lo escogen ustedes estas son sólo un ejemplo, pero deben respetar el contenido colocando sus nombres en la parte de integrantes.
Las láminas pueden
abarcar un párrafo o estrofa de la canción, por lo que, la presentación debe
tener como mínimo 5 láminas y máximo las que quieran, que estarán entre las dos láminas de ejemplo (arriba). Les recomiendo ver el vídeo de la entrada
anterior de este Blog, que se encuentra más abajo, para que tomen ideas.
No es necesario coordinar el tiempo de las láminas yo me encargaré de hacer eso, pero ustedes deben entregarme en formato word la letra de la canción con la indicación donde debe ir cada lámina de la siguiente manera
LÁMINA 1
Dalí se desdibuja
Tirita su burbuja
Al descontar latidos
Dalí se decolora
Porque esta lavadora
No distingue tejidos
Y asustado se lamenta
Los genios no deben morir
Son más de ochenta
Los que curvan tu osamenta
"Eungenio" Salvador Dalí
LAMINA 2
El se da cuenta
Y asustado se lamenta
Los genios no deben morir
Son más de ochenta
Los que curvan tu osamenta
"Eungenio" Salvador Dalí
Y asustado se lamenta
Los genios no deben morir
Son más de ochenta
Los que curvan tu osamenta
"Eungenio" Salvador Dalí
Esto es sólo un ejemplo ustedes pueden distribuir las láminas como quieran
La presentación debe ser enviada al correo coordmusica.iab@gmail.com
La fecha de entrega será hasta el martes 23 de abril 2013 a las 8:00a.m. En caso de tener problemas con el Internet deberán entregar preferiblemente en un CD o en un pendrive el material a la hora de la clase de música.
Quienes entreguen después de la fecha tendrán 1 punto menos por cada día de atraso y 2 puntos por entregar a tiempo.
Esta será su primera evaluación con puntos, como inicio a su futuro ingreso a bachillerato. A continuación la escala de evaluación, si tienen alguna duda, escriban en los comentarios.
Cuida tu nota
Quienes entreguen antes de la fecha, tendrán la oportunidad de corregir los errores ya que, les devolveré la presentación para que puedan corregir y subir su nota.
RECUERDA
TÚ GRUPO PARA HACER LA PRESENTACIÓN, ES EL MISMO DE LAS EXPOSICIONES
FECHA DE ENTREGA
martes 23 de abril 2013 a las 8:00a.m. en la clase de música o antes, al correo coordmusica.iab@gmail.com
miércoles, 3 de abril de 2013
Salvador Dalí
El lunes pasado les hablé de hacer un Power Point sobre Salvador Dalí, los detalles serán colocados en este Blog el próximo fin de semana, por los momentos, les dejo una muestra con la canción para que vayan practicando, también les dejo la letra debajo del vídeo.
Letra y música: Grupo MECANO
Dalí se
desdibuja
Tirita su burbuja
Al descontar latidos
Dalí se decolora
Porque esta lavadora
No distingue tejidos
El se da cuenta
Y asustado se lamenta
Los genios no deben morir
Son más de ochenta
Los que curvan tu osamenta
"Eungenio" Salvador Dalí
Bigote rocococo
De dónde acaba el genio
A dónde empieza el loco
Mirada deslumbrada
De dónde acaba el genio
A dónde empieza el hada
En tu cabeza se comprime la belleza
Como si fuese una olla expres
Y es el vapor que va saliendo por la pesa
Mágica luz en Cadaqués
Si te reencarnas en cosa
Hazlo en lápiz o en pincel
Y Gala de piel sedosa
Que lo haga en lienzo o en papel
Si te reencarnas en carne
Vuelve a reencarnarte en ti
Que andamos justos de genios
"Eungenio" Salvador Dalí.
Realista y
surrealista
Con luz de impresionista
Y trazo impresionante
Delirio colorista
Colirio y oculista
De ojos delirantes
En tu paleta mezclas místicos ascetas
Con bayonetas y con tetas
Y en tu cerebro Gala, Dios y las pesetas
Buen catalán anacoreta.
Si te reencarnas en cosa
Hazlo en lápiz o en pincel
Y Gala de piel sedosa
Que lo haga en lienzo o en papel
Si te reencarnas en carne
Vuelve a reencarnarte en ti
Queremos genios en vida
Queremos que estés aquí
"Eungenio" Salvador Dalí
lunes, 25 de marzo de 2013
CIRCULAR PARA EXPOSICIONES DE CIERRE DE PROYECTO
Publicado por: Elis Hernández
Docente Sexto grado
Gabriel García Márquez
Docente Sexto grado
PRIMER GRUPO
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre la infancia de Gustavo Dudamel, la cual debe
planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos. En la
exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante. También
debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el trabajo del
mismo.
Jennifer Arlia y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los estudios profesionales de Gustavo Dudamel, la
cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos.
En la exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante.
También debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el
trabajo del mismo.
Amadis Bennin y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los logros profesionales de Gustavo Dudamel, la
cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos.
En la exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante.
También debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el
trabajo del mismo.
Stephany Carneiro y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre Gustavo Dudamel como ejemplo para la juventud, la
cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos.
En la exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante.
También debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el
trabajo del mismo.
SEGUNDO GRUPO
FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ
Carla León y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre la infancia de Francisco Antonio Rísquez, la cual
debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos. En la
exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante. También
debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el trabajo del
mismo.
Magdy Luna y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los estudios profesionales de Francisco Antonio
Rísquez, la cual debe planificar con su representado con una duración
máxima de 5 minutos. En la exposición deben participar, tanto el representante
como el estudiante. También debe mostrar un objeto referido al personaje para
escenificar el trabajo del mismo.
Daniel Marcano y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los logros profesionales de Francisco Antonio Rísquez,
la cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5
minutos. En la exposición deben participar, tanto el representante como el
estudiante. También debe mostrar un objeto referido al personaje para
escenificar el trabajo del mismo.
Jesús Marín y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre Francisco Antonio Rísquez como ejemplo para la
juventud, la cual debe planificar con su representado con una duración
máxima de 5 minutos. En la exposición deben participar, tanto el representante
como el estudiante. También debe mostrar un objeto referido al personaje para
escenificar el trabajo del mismo.
TERCER GRUPO
Giorgio Uzcátegui y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre la infancia de Marie Curie, la cual debe
planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos. En la
exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante. También
debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el trabajo del
mismo.
Richard Sifontes y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los estudios profesionales de Marie Curie, la
cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos.
En la exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante.
También debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el
trabajo del mismo.
Silvio Scocci y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los logros profesionales de Marie Curie, la cual
debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos. En la
exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante. También
debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el trabajo del
mismo.
Camila Romero y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre Marie Curie como ejemplo para la juventud, la
cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos.
En la exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante.
También debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el
trabajo del mismo.
CUARTO GRUPO
Gabriel García Márquez
Rogiello Castro y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre la infancia de Gabriel García Márquez, la cual
debe planificar con su representado con una duración máxima de 5 minutos. En la
exposición deben participar, tanto el representante como el estudiante. También
debe mostrar un objeto referido al personaje para escenificar el trabajo del
mismo.
Heleana Chacón y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los estudios profesionales de Gabriel García Márquez,
la cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5
minutos. En la exposición deben participar, tanto el representante como el
estudiante. También debe mostrar un objeto referido al personaje para
escenificar el trabajo del mismo.
Neyruska Escobar y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre los logros profesionales de Gabriel García Márquez,
la cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5
minutos. En la exposición deben participar, tanto el representante como el
estudiante. También debe mostrar un objeto referido al personaje para
escenificar el trabajo del mismo.
Piergianni Giandoni y su representante
Estimado
representante la presente es para solicitar su apoyo en la preparación de una
breve exposición sobre Gabriel García Márquez como ejemplo para la juventud,
la cual debe planificar con su representado con una duración máxima de 5
minutos. En la exposición deben participar, tanto el representante como el
estudiante. También debe mostrar un objeto referido al personaje para
escenificar el trabajo del mismo.
martes, 5 de marzo de 2013
MODESTA BOR: mujer neoespartana
Nació en Juan Griego, Isla de Margarita. Estudió en su ciudad natal con los profesores Luis Manuel Gutiérrez y Alicia Caraballo Reyes.
En Caracas en la Escuela Superior de Música con los Maestros María de Lourdes Rotundo, Elena Soriano de Arrarte, Antonio Estévez, Vicente Emilio Sojo y Juan Bautista Plaza.
En la Unión Soviética realizó estudios de post-grado en el Conservatorio Chaikowsky de Moscú con los Maestros Serguei Skripdov, Dimitri Rogal Lewitsky, Aram Kachaturian y Natalia Fiodorova.
lunes, 25 de febrero de 2013
INCREDIBOX: Actividades de Febrero 2013
Bienvenidos a su espacio virtual
Aquí encontrarán juegos y actividades relacionadas con las clases de música.Este segundo lapso del año escolar, estará dedicado a conocer:
- Las cualidades del sonido
- Los instrumentos de percusión
- Percusión corporal - Beat Box
- Relacionar la música con sus actividades de aula
Esta semana comenzamos a trabajar con Beat Box, vimos un vídeo de Mike Tompkins aplicando Beat Box y conocimos la página de incredibox.
Tienen 2 actividades :
PRIMERA ACTIVIDAD
- Entrar a la página www.incredibox.com
- Realizar un arreglo musical.
- Compartir a través de la pestaña superior derecha color naranja que dice share.
- Enviar por correo a la dirección coordmusica.iab@gmail.com
- Si su correo se envió correctamente, recibirán inmediatamente un mensaje que dirá: "Gracias por escribir a IABMúsica"
- Colocar en asunto el grado_tunombre_tu apellido Ej: Cuarto María Pérez
- Fecha última de entrega 24 de febrero, es decir, pueden ir enviando hasta el 24 de febrero.
- Enviar solo UN (1) arreglo.
- Sólo será evaluado el primer envío, por eso primero experimente bastante, para que envíen el mejor de los arreglos.
- Si tienen dudas pueden preguntar a través de la sección comentario que está al final del Blog o...
- También puedes preguntar a tus padres, muestra estas indicaciones para que sepan de qué se trata la actividad.
Es muy fácil hacer música con incredibox, para reforzar lo que vieron en clase les dejo un vídeo de explicación.
Exploren todos los botones, encontrarán sorpresas.
Exploren todos los botones, encontrarán sorpresas.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Seleccionar 3 canciones para representar en clase con la técnica del Beat Box
- Una canción internacional
- Una canción de un artista venezolano, también puede ser compuesta por ustedes.
- Una canción del folklore venezolano
Esta selección la realizarán con ayuda de su maestro de aula y en la clase de música los ayudaré hacer el arreglo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)